lunes, 28 de septiembre de 2015

Reseñas de Anime - Gangsta.

Gangsta. es un anime seinen de 12 episodios, de 2015, animado por el estudio Manglobe, y dirigido por Shukou Murase (Ergo Proxy, Witch Hunter Robin, Michiko to Hatchin), el cual esta basado en el manga homónimo de 2011, creado por Kohske. La historia nos cuenta la vida y obra de Warrick Arcangelo y Nicolas Brown, dos hombres que se denominan a si mismos como Benriya (Personal de mantenimiento), que por así decirlo, trabajan como mercenarios haciendo cualquier tipo de "trabajo sucio" para poder sobrevivir en la oscura y perversa ciudad en donde habitan, Ergastulum.

El anime a medida que pasan los capítulos, nos ira mostrando poco a poco el trasfondo de su historia, desde lo que ocurre dentro de Ergastulum, las distintas entidades que habitan en ella y el porque de lo que hacen nuestros misteriosos protagonistas. Ademas de esto nos ira poco a poco introduciendo a nuevos personajes que si bien, están ahí nada mas que para ser parte del ambiente, se les dará una gran relevancia a medida que avanza la historia. Y a pesar que si bien, la historia es lenta en llegar a la verdadera trama argumental, poco a poco nos muestra las actividades cotidianas de sus protagonistas, la gente con la que frecuentan, y sus respectivas actitudes hacia estas. Lamentablemente, si bien este anime posee dos de los mejores capítulos de "flashbacks" que dejarían en ridículo a series como Naruto o Tenjo Tenge (Los cuales abusan descaradamente de estos), aparte de esto no hay mucho mas que destacarle llegado a cierto punto, lo que en mi opinión hace a Gansta el anime mas decepcionante que halla visto este año.

En primer lugar hablemos de su historia, ya que como lo mencionaba, en principio esta te guarda muchos secretos que poco a poco te van revelando, mas adelante algunos de estos llegan a contrastar muchísimo con el "realismo" que los primeros capítulos llegan a transmitirte y deja de pasar de ser un anime estilo "noir" con toques de drama policial y critica social, a un extraño circo de cliches en forma de fenómenos sacados de algún JRPG genérico o una pasarela de moda super extravagante y absurda. Los primeros episodios te hablan sobre unas particulares entidades llamadas Twilights, los cuales son humanos con habilidades físicas sobrehumanas, pero te lo describen de tal forma que estos no se ven mas que como extrañas mutaciones o raros experimentos genéticos, pero estos son la excepción. Aunque justo en el instante en que las historias de nuestros protagonistas se descubren, es donde de repente (capitulo 8 en adelante), tanto el nivel narrativo que mantenía la historia, como la calidad de la animación, decaen a niveles comparados a capítulos de Dragon Ball Super, los cuales contrastan fuertemente con lo que el anime venia mostrando en sus primeras instancias. Escenas de lucha limitadas por su animación, escenas estáticas que se alargan y se alargan sin que nada ocurra, y capítulos donde literalmente no pasa nada, o el conflicto no se resuelve y todo regresa al lugar en donde estaba. Probablemente hubieron muchos problemas en la producción de Manglobe y en la dirección de animación, tanto así que entre el capitulo 9 y 10, hubo un capitulo de relleno que solo era un recuento innecesario donde se ponían clips de capítulos anteriores, probablemente para darle tiempo a los animadores de intentar pulir lo que mas pudieran de los capítulos restantes. Siento que para ser un anime de 12 capitulo, la serie no hizo mas que ser una historia con pura exposición para una potencial secuela, dejando conflictos sin resolver y un capitulo final en el vació.

El arte en los fondos se ve muy bien, mostrándonos y una ciudad con una extraña estructura urbana, pero con un cierto encanto artístico. El arte de los personajes es decente, haciendo a estos (al menos los mas recurrentes) ciertamente memorables, con toques de fanservice en alguno que otro, aunque como lo mencione antes, su calidad se pierde de forma casi grosera del capitulo 8 (siendo este el mas grande criminal) en adelante. La música insertada esta bien aunque nada que se recuerde, y un opening que si bien su canción es pegajosa y movida, no le queda a la serie para nada, y peor aun que su opening hace lucir al anime como un shonen del montón tanto en animación como en música, acompañados de un ending sumamente monótono y aburrido con imágenes de fanservice con nuestros protagonistas. 

En definitiva, un anime que si bien tiene uno que otro episodio que fueron realmente de mi agrado en cuanto a narrativa y uso de flashbacks se refiere, decae abruptamente en una serie con animación mediocre, y una lenta y aburrida narrativa con estereotipos rebuscados y repetitivos. No es una serie que recomendaría ya que puede que te guste al principio pero créeme que te dejara un sabor agridulce al final. Una verdadera decepción.


Gangsta. - 6/10



sábado, 12 de septiembre de 2015

Reseñas de Películas - Never Sleep Again: The Elm Street Legacy

Nunca Volver a Dormir: El Legado de la Calle Elm es un documental estadounidense de 2010, dirigido por Daniel Farrands y Andrew Kasch. Este relata en profundidad y detalle la creación de la franquicia de Nightmare on Elm Street, desde su primera película en 1984, hasta Freddy vs. Jason en 2003. 

El documental nos narra como una compañía independiente de distribución de films, New Line Cinema, se arriesgo en los 80 a lanzar a la pantalla grande lo que parecía una típica película slasher, escrita y dirigida por el entonces infame director de películas de "violación y venganza", Wes Craven; para después convertirse en todo un éxito en taquilla, seguido de una gran cantidad de secuelas que le darían a esta saga y a sus creadores un enorme éxito a nivel internacional, generándoles millones en ganancias. Como lo mencione antes, el documental nos narra cada una de las películas con lujo de detalle, de la boca de sus participantes, yendo desde los directores, escritores, actores, hasta la gente que trabajo en los efectos especiales y la producción en general. 

Cada segmento del documental esta dividido en cada una de las películas de la franquicia (ignorando por completo el remake de 2010), y en cada una de estas se hablan de sus aspectos positivos, sus dificultades en el rodaje, las opiniones de cada uno de sus participantes y su respectiva critica. Se suele también enfocar bastante en la creación de los diferentes efectos especiales usados en cada una de las películas, y la actuación de cada uno de sus personajes. En cada película, se intenta resaltar el propósito "artístico" de cada uno de sus directores, y de las diferentes temáticas usadas en cada una de las películas, tanto a si que se puede llegar a considerar que cada película usaba un mismo patrón narrativo a tal grado que cada película era ya una parodia de su antecesora y solo la estereotipaba mas y mas. A pesar de que se enfocan en la historia de cada película, se puede notar un poco el hecho de que no se quería hablar mucho de lo que iba dentro de la creación de los libretos, ya que al parecer, descontando ciertas películas, traían un director distinto para cada película, el cual hacia un determinado libreto, la productora lo editaba y apresuraba, y luego se filmaba así sin mas. 

El filme se enfoca mas que todo en las opiniones del creador de la franquicia Wes Craven, el productor de cada película Robert Shaye y el mismo Freddy Krueger, Robert Englund; se enfoca también en el impacto cultural que tuvo la franquicia, ademas del impacto que tuvo sobre sus participantes, incluso llevando a algunos de ellos al estrellato o a una mejor calidad de vida. Lamentablemente, algunos de los actores en las películas no participaron en el documental, ya sea por cuestiones de trabajo, dinero o porque ya han fallecido, y realmente hubiera sido agradable ver sus opiniones al respecto en las determinadas películas que participaron. 

Un fuerte critica que le hago al documental, es que si bien, se puede notar el agrado que cada uno de los directores tuvo participando en la franquicia, nunca hay una fuerte critica hacia las películas que son mal recibidas por el publico, sino que el documental quiere decirte que si la película fue un éxito financiero entonces con eso bastaba. Y a pesar de que el mismo Wes Craven aparecía para decir de que realmente no le agradan las películas que el no dirigió y que la franquicia solo era una "vaca lechera", el filme intenta opacarlo al mostrarnos el entusiasmo y el orgullo de cada participe de las películas (en especial el de los actores), así hayan sido muy mal recibidas por la critica.  

Siento que es un documental excesivamente largo, durando 4 horas,  pero lo compensa al mostrarnos escenas de cada una de las películas, acompañadas de una detallada observación en la creación de cada una, y con los comentarios de sus participantes haciéndola un tanto amena y entretenida. No es algo que volvería a ver por cierto, pero de igual forma es recomendable para todo aquel fanático de esta franquicia o para cualquier curioso que desea indagar mas en la historia y creación de estos violentos e impactantes filmes. 


Never Sleep Again: The Elm Street Legacy - 7/10



domingo, 5 de julio de 2015

Reseñas de Anime - Dragon Ball Z: Kami to Kami

Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses es una película de 2013, animada por TOEI, y dirigida por un director poco conocido por hacer uno que otro episodio en animes para la TV, Masahiro Hosoda (Digimon Xros Wars, Jigoku Shoujo, Gate Keepers), ademas de estar escrita por el mismo creador del manga original, Akira Toriyama, y co-escrita por el igualmente poco conocido escritor de adaptaciones de live-actions de anime, Yusuke Watanabe (Gantz, Shingeki no Kyojin). Esta película vendría siendo la 18va de la franquicia animada de Dragon Ball, y la 14ta en el arco de Dragon Ball Z.

En esta oportunidad, la historia nos ubica  tiempo después de los sucesos ocurridos en la saga de Majin Bu, donde podremos ver la aparición de una nueva entidad conocida como Beerus, el Dios de la Destrucción, que al ser despertado por el misterioso Whis después de 39 años de un profundo sueño, se entera que el planeta Vegeta ha sido destruido junto con los sayajins y que Freezer, a quien Beerus le parece tener cierto reconocimiento, ha sido derrotado por un sayajin superviviente a la explosión del planeta. Aunque por si fuera poco, este tambien se entera de la existencia de otros sayajins, y es asi como Beerus le cuenta a Whis de que tuvo un particular sueño en el cual luchaba contra una entidad conocida como el Super Sayajin Dios, Y teniendo un gran interés en saber la identidad del guerrero que derroto a Freezer, decide ir a buscarle en la tierra, junto con los demás sayajins vivos, para poder luchar contra estos. Y en tal caso de no encontrar al susodicho "dios de los sayajin", Beerus destruirá la Tierra por puro aburrimiento.

Esta película, a diferencia de las demás, da pie de inicio a una nuevo arco argumental en la franquicia de Dragon Ball, y si bien Akira Toriyama ya estaba envuelto en la adaptación animada de la serie como diseñador de personajes, en esta oportunidad el se encuentra a cargo de continuar la historia de la serie, en versión anime, siendo el escritor principal de esta película y al parecer todo lo demás que tenga que ver con la franquicia. Lamentablemente en mi opinión, siento que a pesar de que el mismo creador este involucrado en el desarrollo de la historia, al final de cuentas son el director y el co-escritor los que manejan las ideas de este ultimo a voluntad, haciendo que lo que pueda verse como un interesante concepto, se vea envuelto en abstractas situaciones solo para que "se vean bien en el trailer", vender artistas musicales japoneses del momento, vender aun MAS merchandizing de la franquicia y meter uno que otro ABSURDO cameo de alguna personalidad de la farándula japonesa.

La historia si bien es interesante, como ya lo mencione antes, tiene ciertos problemas en cuanto a ritmo argumental se refiere. Al principio esta bien, nos presentan el problema principal y los antagonistas, luego se desarrolla un poco la historia y todo va bien hasta ahí. El problema llega cuando comienza el verdadero conflicto donde siento que las cosas van de manera muy forzada y demasiado apresurada y algo incoherente. En primer lugar vemos a Goku en un determinado lugar "porque si", para que se entere del desarrollo que hay de trasfondo, ademas de que "porque si" todos los personajes estén reunidos en un solo lugar, y "porque si" otros personajes olvidados por la franquicia aparezcan de manera absurda y tengan uno que otro momento de "nostalgia con el espectador". Ademas de que de repente, vemos a los personajes usando ciertos trajes y en la siguiente escena ya mejor dicho están listos para el combate con sus respectivos uniformes, o que también de la nada aparezca una nave espacial para que transporte a los personajes de un lado a otro. No le echare a Toriyama la culpa de esto, ya que todo al final recae en las manos del director encargado Hosoda, el cual decidió generar escenas muy extrañas y forzadas, simplemente para que pudieran aparecer en el trailer, y nada mas, sin importarle la cohesión o el desarrollo lógico de la película.

La película nos presenta dos nuevos personajes en el universo de la franquicia, estos se sienten parte de la misma siendo los personajes absurdos de Toriyama de siempre, haciendo tonterías, comportándose con mucha inmadurez en situaciones serias, pero al mismo tiempo poseyendo una gran intimidación a la hora de ponerse serios. Siento que Beerus y Whis son los que se llevan la película en mi opinion. Aunque, tengo que decir que Goku, como personaje, a decaído bastante en este nuevo arco argumental, siendo ahora nada mas que un completo idiota que le gusta pelear sin tener ningún sentido del deber o de lo que pueda suceder con la gente a su alrededor, viéndose muy contrastado con el Goku de la serie original. Vegeta por otro lado, es el personaje que mas cambio a tenido, ya que si bien durante la película se le ve igual que siempre, tiene una mayor preocupación por la gente que le rodea, ademas de tener las escenas mas interesantes de la pelicula en cuanto a desarrollo de personaje se refiere. Los demás personajes se mantienen exactamente igual, y no veo ningún cambio en ellos en lo absoluto, solo están ahí como para que te acuerdes de su existencia y no dan mayor relevancia durante la cinta.

La animación y el arte si bien estan "decentes" (para estándares actuales de TOEI), palidecen a comparación de otras películas de la franquicia, abusando vulgarmente de efectos en CGI, movimientos y diseños de personajes muy limitados (y aveces muy abstractos), ademas de tener los combates mas desordenados y confusos que haya podido ver en alguna animación, ya que tiene tantos efectos en CGI, y movimientos de cámara muy bruscos, que parece como si el director de animación no tuviera ni la mas remota idea de como animar un combate o de si quiera generar una buena coreografiá. Ciertamente la franquicia a tenido mejores escenas animadas en otras películas, e incluso durante la serie de TV. 

La música es totalmente olvidable, y lo ubico que hace es recurrir a artistas del momento como FLOW, para que hicieran dos canciones, una siendo un cover de una canción ya establecida antes y que con este ya pierde todo el espíritu de la serie, y otra que puede que suene bien pero no le queda a la serie para nada y solo siento que las dos canciones se hicieron para vender merchandizing y nada mas. El soundtrack en general no tiene el encanto de la serie original y no se recuerda para nada.

En general, la película me entretuvo, pero siento que no debería llamarse a si misma como película, ya que como lo mencione antes, a nivel técnico es muy inferior a las demás películas de la franquicia, y se siente mas como un especial de TV con animación barata. Me gusta el hecho de que al estar Toriyama a cargo del guion, la serie vuelva a los orígenes cómicos y absurdos de la franquicia, lo que le da un aire fresco a toda la seriedad que se mostraba en la mayoría de momentos de la franquicia durante los 90. Si eres fan de la franquicia, la pelicula esta llena de momentos nostalgicos, y en lo general esta "bien", no es la gran cosa pero al menos esta mucho mejor que las ultimas cosas que han salido con respecto a Dragon Ball, y seguramente disfrutaras de la película. Pero si eres una persona ajena a la franquicia, y bastante estricta a la hora de criticar tecnicismos en la animación, la historia y el arte, no es algo muy recomendable de ver.


Dragon Ball Z: Kami to Kami - 7/10



sábado, 27 de junio de 2015

Reseñas de Anime - Fate/stay Night: Unlimited Blade Works (2015)

Fate/stay Night: Unlimited Blade Works es la segunda adaptación al anime de la popular novela visual Fate/stay Night, desarrollada por TYPE-MOON en 2004 (siendo la primera una película del estudio DEEN en 2010), la cual abarca el segundo arco de la historia. En esta oportunidad, en 2015, Ufotable fue la compañía encargada de animar esta adaptación directa a la TV de 2 temporadas cada una de 13 episodios, siendo dirigida por un no muy aclamado Takahiro Miura, infame debido a que su único aporte en otros trabajos, sea la dirección en la película mas criticada de la adaptación animada de la franquicia de Kara no Kyoukai.

La historia como es costumbre en esta franquicia, es una secuela espiritual de los eventos ocurridos en Fate/Zero, y nos muestra un nuevo surgimiento del evento conocido como el Santo Grial, esta vez desde la perspectiva de tres personajes principales: Rin Tohsaka, una talentosa hechicera que tras perder a sus padres en el ultimo evento del Santo Grial, busca participar en el próximo a como de lugar; Shiro Emiya, un joven huérfano debido a los eventos ocurridos en la guerra anterior, que tras morir su padre adoptivo, busca seguir los pasos morales de este ultimo; y el héroe "Archer", un espíritu heroico invocado por Rin para participar en el Santo Grial.

Desde que comienza la historia, se puede notar un diferente enfoque narrativo comparado con el trabajo anterior de Ufotable (Fate/Zero), ya que al parecer, la primera temporada intenta seguir paso a paso los eventos ocurridos en la novela visual original. Aunque luego a medida que avanza, esta empieza a tomar sus libertades creativas haciendo que diversas escenas se vean muy forzadas, confusas y un tanto absurdas. Igualmente, la historia tiene sus defectos como el hecho de que nuevamente Saber sea la mascota obligatoria de la franquicia, en donde sin importar su poca representación en la historia, ella siempre intentara acaparar toda la atención como si ella fuera la protagonista de la misma; aunque a diferencia de Zero, no la vemos arreglándolo todo con sus poderes, o fastidiando constantemente con su irritante moralidad de caballería. Los personajes a veces toman decisiones increíblemente estúpidas, haciendo que las situaciones parezcan coincidencias muy particulares. El anime no se enfoca en el combate táctico lo que hace sus combates un poco basados en la suerte y la casualidad, lo que es algo malo, pero tampoco se enfoca en el gore como su antecesora, haciendo que no recurra a la violencia aleatoria para sorprender al espectador, lo que es algo bueno. Siendo ademas una adaptación de un juego pornográfico, es obvio que el anime este lleno de escenas comprometedoras, aunque no son tan descaradas como en otros animes que se trasmiten actualmente así que no es mucho el problema.

La razón por la cual comparo a esta adaptación con Zero, es debido a que la misma constantemente intenta referencia en pequeños detalles, obviamente sin dar mucha información al respecto. Aunque siento que no es tan necesario mirar antes su "precuela" para poder entender los eventos ocurridos aquí.

El arte del anime es muy bonito, y aunque tenga unos diseños de personajes muy extraños a veces, no arruina la experiencia de ver la serie. La animación esta buena, siendo incluso mejor que cualquier otro anime que se este transmitiendo en el momento. La musica es totalmente olvidable ya que recurre a tus típicas canciones pop que nuevamente no tiene nada que ver con el sentimiento del anime, ni tampoco intentan describirlo. Si bien, a veces el anime hace uso de canciones sacadas en la novela original, las usa muy poco o en otros casos las modifica completamente, haciendo que importantes escenas en la historia se vean muy confusas o forzadas debido a la utilizacion de la musica en estas. Quizá resalte un poco el primer ending debido a su música, y un poco el opening de la segunda temporada, pero por lo demás, si nada que destaque.

Siento que si bien la primera temporada intento hacer un trabajo decente plasmando los eventos de la novela visual, la segunda temporada empezó a intentar revolver ideas extrañas, sucesos innecesarios y forzados en la historia haciendo que la primera parte tuviera una mejor dirección que esta ultima. Lamentablemente, su segunda parte no fue muy de mi agrado debido a esto, ademas de que no solo apresuraba las escenas o les alteraba el orden, o le daba importancia mas a unas que a otras, lo que hacia que muchas de estas, incluyendo su desenlace, se vieran extremadamente confusas y sin sentido alguno.

Si bien, el anime en cuanto entretenimiento se refiere puede ser algo para pasar el rato, no es una historia del todo solida, y no se queda en nada mas que un ejemplo de un anime donde el estilo (arte, animación, diseños) predomina sobre la sustancia (historia, personajes, temas), lo que la hace una adaptación que no quisiera volver a ver nuevamente. Si eres fan de la saga Fate, eres alguien buscando algo para matar el tiempo, o no eres de los que se fija mucho en detalles, esta serie quiza llame tu atención y te entretenga.


Fate/stay Night: Unlimited Blade Works (2015) - 7/10




lunes, 1 de junio de 2015

Reseñas de Peliculas - The Avengers

Los Vengadores es una película de acción de 2012 dirigida y co-escrita por Joss Wedhon, basada en los cómics del mismo nombre, de la compañía Marvel. La película nos cuenta como una organización especial por encima de la ley, llamada S.H.I.E.L.D, se apodera de un importante elemento místico llamado la Tesseract y poder manipularlo como una inagotable fuente de energía. Pero en una mera casualidad, el dios nórdico Loki aparece, y decide llevarse consigo dicho elemento, para poder crear un portal, e invocar su enorme ejercito de extraterrestres llamados Chitauri, dominar la tierra y subyugar a toda la raza humana. Es asi como el líder de S.H.I.E.L.D, Nick Fury, decide convocar a un grupo de personas con habilidades especiales que puedan ayudar a evitar dicha catástrofe mundial. Entres ellos están, los mercenarios Hawkeye y Black Widow, el súper soldado Captain America, el dios nórdico del trueno Thor, el científico Bruce Banner, y al genio multimillonario Tony Stark.

La película es un obvio intento comercial para combinar las historias de las distintas franquicias de superheroes que la compañía Marvel a intentado llevar a la pantalla grande en los últimos años, y se puede notar en el rápido desarrollo de varias películas especificas solamente para poder crear un universo "ilimitado" de spinoffs para poder explorar, combinar y obviamente monetizar sin importar cuantas películas, de mala o buena calidad narrativa tengan que hacer para generarlo. Esta película no es la gran cosa, ya que si bien no puedo negar que me entretuvo, no es un filme que volvería a ver otra vez.

Es obvio que esta película, viniendo de un recurso original que no se toma las cosas en serio y que tiene muchos pero muchos problemas argumentales, de desarrollo de personajes, y que su único propósito es entretener con exageradas escenas de acción y "sex-appeal", no iba a ser diferente de dichos cómics.  La dirección a pesar de tener muy buenas escenas de acción, e interesantes diálogos de algunos de sus personajes, no es algo que se considere excepcional o especial. La historia intenta contarnos de que algo muy peligroso amenaza a la humanidad, pero la mayor parte de la película podemos ver a los personajes, sean principales o no, discutiendo los unos con los otros, haciendo comentarios sarcásticos y chistes que aunque efectivos, llega a estar fuera de lugar con el contexto de la historia. El enemigo, Loki, si bien tiene carisma y un plan en mente que ejecutar, no se ve como una figura amenazante, sino como un pivote, un eje que esta ahí para decirte de que hay una trama de por medio, pero que al parecer la película se enfoca en otros aspectos, que si bien son para generar interés en los personajes principales, se ve mas como que los escritores de la películas no tenían mucho tiempo para decidirse, entre contar una historia o combinar las distintas franquicias de Marvel para que cuajen la una con la otra, y al parecer decidieron enfocarse en lo ultimo sin importar el desarrollo de la película como tal, lo cual hace sentir al villano un poco vació y fuera de tono con la película.

Los personajes principales, a pesar de que si demuestran la personalidad que los hace populares, como la carismática personalidad de Tony Stark (siendo la actuación de Robert Downey Jr mi favorita), la paranoia e intranquilidad de Bruce Banner, el liderazgo y tenacidad de Nick Fury, e incluso aunque no tan relevante, la ignorancia del Capitan America con el mundo moderno pero con una gran fuerza de voluntad, contrastan mucho con otros la personalidad de los demás personajes, como Black Widow, Hawkeye y Maria Hill, que estan en la historia porque aparecen igualmente en los cómics, pero que no aportan nada a la pelicula, mas que para verse "cool" o "sexys". No tienen carisma, ni personalidad. La película siempre intenta enfocarlos en pantalla para decirte "oh mira, son importantes", pero en realidad no hacen nada mas que hacer algún ataque, maniobra, o comentario sarcástico y ya, no hay ningún desarrollo de por medio para estos. El personaje y actuación de Scarlett Johansson como Black Widow, es la peor de todos en mi opinión, ya que si bien aparece en un inicio para decirte que es una mujer fuerte y manipuladora, no es mas que una mujer muy pero muy desagradable, sin ningún carisma ni personalidad, que solo sabe insultar a sus compañeros, mangonear y hacerse la ruda, y si no se sabe de su historia ajena a esta película, no es mas que una genérica espiá de película de acción que solo esta ah para mostrar el trasero. Hawkeye es casi lo mismo, pero en su caso solo es un tipo que dispara flechas y acierta, y Maria Hill es una tipa que aparece todo el tiempo en escena, no hace nada, no dice nada interesante, se la pasa de incidente en incidente pero siempre sale ilesa, aun no comprendo la importancia de esta mujer en la película si no es mas como para darte una idea de que ella es solamente una referencia hacia los cómics o algo así.

La cinta para darte un aire de mayor atención, te cuenta chistes, y la mayor parte del tiempo se encarga de ser cómica, incluso en las circunstancias mas serias. Si bien, no estoy en contra de la comedia, y que en algunas circunstancias hasta sienta bien, choca mucho con las escenas serias como si la película quisiera manipular tus emociones, haciéndote sentir a la fuerza lo que la película quiere sin importarle la coherencia o la calidad del argumento. Las escenas de acción aunque bien logradas, como mencionaba antes, a veces se ven un tanto absurdas y forzadas. Por ejemplo, en la gran batalla final, vemos a Hulk destruyendo enormes criaturas, a Thor y el Capitan America unidos en combata contra los aliens, a un Iron Man volando por los cielos derrotando unidades aéreas, y a una Black Widow disparandole a la nada con sus pistolas, sin ver las repercusiones de dichos disparos, y peor aun, que cuando Hawkeye esta salvando a gente atrapada por solo una sola escena, como para decirte "mira el se preocupa por la gente", la tipa sigue ahí, disparandole a la nada.

En definitiva, si bien no odie la cinta, me pareció que esta bien y nada mas que bien. Creo que hizo un buen intento de crossover entre varias franquicias, y que a pesar de sus enormes defectos, es una entretenida película de acción para pasar el rato. Buenos combates, buenos efectos especiales, algunos personajes interesantes, villano regular, historia regular. Recomendada si eres fan de los superheroes, o solamente alguien buscando algo para pasar el rato. Pero al final te aseguro, que sera una película que no querrás volver a ver.


The Avengers - 7/10



viernes, 15 de mayo de 2015

Reseñas de Manga - Golden Boy

Niño Dorado es un manga seinen de 1993, creado por Tatsuya Egawa, ademas de contar con una adaptación al anime, de 6 OVAs en 1997 por el estudio KSS. La historia nos cuenta la vida y obra de Kintaro Oe, un muchacho jovial lleno de energía que aunque no lo parezca, es un genio que completo todos los cursos de una prestigiosa universidad para después retirase justo antes de graduarse, para poder viajar por el mundo y "aprender de la vida" en su lugar.Y asi es como Kintaro ira de trabajo en trabajo, estudiando y experimentando con nuevas circunstancias para algún día poder salvar el mundo... o algo así.

Si bien, técnicamente el manga y el anime tiene la misma premisa, estos dos pronto se convierten en las dos caras de la moneda si nos referimos a contenido y calidad. Como esta es una reseña del manga, nos centraremos en esta e intentare compararla al anime lo menos posible, debido a que este ultimo es uno de mis animes favoritos de siempre y no quiero que mi subjetividad se entrometa en la reseña.

Se puede decir que los primeros capítulos del manga, se enfocan en circunstancias exclusivamente cómicas con ligeros pero inofensivos toques de erotismo. Se podría decir que la historia repite el mismo patrón narrativo en sus primeros capítulos, yéndose por colocar a nuestro protagonista en  un determinado trabajo, conociendo a una atractiva mujer que le subestima y hasta aborrece, le vemos ser un completo inepto en su trabajo, y al final este resolverá las cosas de alguna manera inesperada. Todo bien hasta ahi, ya que perfectamente podría considerarse como un gag manga y toda la cosa. Pero mi problema con la historia, radica en la segunda parte de esta misma.

La primera parte puede considerarse como una inofensiva comedia, pero la segunda pueda ya pasar a ser un muy pretencioso y retorcido hentai, que roza mucho con la critica social, política y cultural de Japón, hasta tocar temáticas metafóricas y filosóficas. De repente, el manga empieza a mostrarnos una oscura faceta de nuestro protagonista que va mas allá de la imaginación de cualquier lector, convirtiéndolo de un simpático pervertido con corazón de oro, a un trastornado sexual con esquizofrenia y aires megalomanos. Sin mentirles, Kintaro paso de intentar coquetear comicamente con mujeres reservadas y hasta inocentes, a tener sexo salvaje y desenfrenado con todo lo que remotamente parezca una mujer, sin importar su edad o sexo. Y cuando digo tener sexo, no me refiero a tu típica escena sexual, sino a puntos donde en este manga la palabra "limite" no existe. 

Ademas de las escenas sexuales, la historia esta llena de sermones políticos, culturales y sociales, que a mi punto de vista no dejan de ser mas que berrinches pretenciosos llenos de libertinaje y anarquía del autor. A veces el contenido obsceno de la segunda parte del manga choca tan fuertemente con la primera que no se sabe si todo lo que ocurrió al principio del manga fue un cruel chiste de ensueño, para luego darte cuenta de que la verdadera historia no es mas que un manga pornográfico absurdamente retorcido. Puedo decir que los sermones pseudo-intelectuales, que hablan de la libertad sexual, del cuidado de la naturaleza, de la evolución emocional del hombre y demás cosas, se contradicen fuertemente con las depravadas actitudes de sus personajes. Es como si alguien quisiera sacar un premio nobel de ciencias, basándose en una cinta pornográfica de la deep web.Y todo esto, para que al final del manga, donde nos empieza a describir poco a poco el porque de las degeneradas actitudes de nuestro protagonista, acabe en uno de los peores finales en la historia del manga, en donde nuestro autor quisiera pasarse de listo con el lector diciendole literlamente "el final es incompleto porque esa era la idea desde el principio", lo cual deja toda la historia en un completo desastre ideologico y narrativo que nunca tuvo ni pies ni cabeza, y hubiera sido mejor que se quedara como un simple manga de comedia episodica.

Si quieren leer este manga, les recomendaría que ni siquiera se le acerquen, y que mejor vean las OVAs, las cuales son muchísimo mas valiosas en contenido y calidad, que toda la vulgar pornografía presentada en su formato original. Un enorme desperdicio de tiempo, que te dejara con un muy mal sabor de boca al final y con la sensación de que el autor te "troleo"con su repulsiva visión del mundo al final del manga.

Golden Boy - 3/10



jueves, 9 de abril de 2015

Reseñas de Peliculas - Whiplash

Latigazo es un drama estadounidense de 2014, escrito y dirigido por Damien Chazelle, basado en sus experiencias en la banda escolar de la secundaria Princeton. La historia nos cuenta la vida y experiencias de el joven estudiante de jazz, Andrew Neiman, en el conservatorio de musica de Shaffer en Nueva York. Al igual que muchos otros estudiantes, Neiman aspira a poder entrar como baterista, en la mejor banda del conservatorio en cuanto a jazz se refiere: la banda del conductor Terence Fletcher. Pero pronto, Neiman descubrirá que en esta banda, los ensayos son algo mas que solo tocar música.

Este filme, es impresionante. Desde el momento en que comienza, sabes que la cinta algo se trae entre manos, y a medida que se desarrolla empiezas a sentir una intensa sensación de querer salir corriendo para no saber que es lo que ocurrirá después, pero te quedas viendo esperando que algo suceda de todas maneras. Sin ser una historia tan complicada, el filme se encarga de plasmar escenas muy fuertes e intensas, psicologicamente hablando, poniendo al espectador y a los personajes en impactantes situaciones que sacudirán lo mas profundo de tus órganos.

Tengo que decir que, a pesar de haber sido nominada a los oscares, la película no pierde su validez para nada y realmente se comprende el buen recibimiento que esta película tuvo durante el año pasado. La actuación de J.K. Simmons es verdaderamente impresionante, robándose la pelicular en todo momento en que aparece, con un personaje que probablemente no olvidare jamas. Cabe resaltar que decir mas de esta película seria arruinarles la experiencia, pero puedo decirles de que si eres un aspirante a músico, o algún arte, o quieres pasar un rato sumamente emocional en un par de horas, esta película es extremadamente recomendable.

Quizá la cinta se pone muy, pero muy vulgar y sumamente cruel en muchas escenas, pero igualmente estas son increíblemente importantes para el desarrollo de la película. Si eres muy sensible a la tortura psicológica y al lenguaje ofensivo excesivo, esta película te ofenderá de maneras inimaginables, debido a que no tiene tapujos en cuanto a diálogos se refiere. Buena música jazz, impactantes escenas, buenos personajes. Una cinta que nuevamente, recomiendo para todos aquellos estudiantes de música, y para cualquiera que necesite una gran cinta que haga latir su corazón a mil.


Whiplash - 8/10