La siguiente reseña contiene spoilers sobre la saga de Kaiji. Si no has visto las dos temporadas del anime, o leído las dos primeras partes del manga, no leas esta reseña.
"Kaiji, Apuestas Apocalípticas" es una saga muy popular en la ultima década, conocida por su infame diseño artístico, y el atrapante suspenso de sus macabras historias. Creada por Nobuyuki Fukumoto, un mangaka famoso por sus historias llenas de situaciones impactantes, estrategias calculadoras, y asombrosos giros argumentales, llegamos a la tercera entrega de esta inquietante historia. Lastimosamente, tengo que decir que esta entrega es la mas débil de la saga hasta el momento.
La historia inicia donde la segunda parte termino, con nuestro increíblemente desgraciado protagonista, Kaiji, viviendo con la familia de los Sakazaki. Haciendo lo mismo que ocurre en todas las demás entregas, Kaiji termina por convertirse en un vago completo, abusando de la amabilidad de los Sakazaki, en especial la obsesiva y escalofriante hija, Mikoko, para poder depender de ellos, y así, no tener que trabajar para conseguir dinero. Pero Kotaro, el padre, no esta feliz con esto, así que decide desasearse de semejante vago, otorgándole una considerable suma de dinero (3 millones de Yenes), a cambio de que se largue y nunca vuelva. Mientras Kaiji decide tomar una decisión, este es visitado por Maeda y Miyoshi, dos personajes que le ayudaron en la historia anterior, los cuales le proponen una muy tentadora propuesta que los sacaría completamente de la situación económica en la que se encuentran. Pero como siempre, Kaiji terminara por meterse en una situación en donde su propia vida esta en riesgo, y todo por unos cuantos billetes.
A pesar de que la premisa suene muy interesante al principio, el desarrollo de la historia es lo que en verdad hace que esta historia termine por convertirse en una de las menos interesantes y tediosas de toda la saga. Y todo esto, por un simple juego llamado Mahjong. Fukumoto es fanático de este popular deporte asiático, el cual uso en series anteriores como Akagi, para alcanza la popularidad que tiene ahora. El problema es que, en una historia como Kaiji, la cual hasta el momento utilizaba juegos en donde tanto el espectador como los protagonistas no tienen ni idea de que se tratan, cuando llega la hora del Mahjong, es como si el autor pensara que el lector sabe perfectamente todo lo relacionado con este juego, haciendo que aquellos que quieran seguir mas a fondo la historia tengan que obligatoriamente tener un amplio conocimiento de este juego, haciendo que el encanto en juegos anteriores se pierda, y peor aun, que Fukumoto empieza a agregarle nuevas reglas para esta parte de la historia, haciendo casi imposible de seguir el juego a lo que sucede para los lectores que no tiene ni idea de lo que es el Mahjong.
Otra característica de esta parte, es que, es solo un arco. A diferencia de posteriores entregas en donde la trama se dividía en arcos, cada uno con varios juegos de distinta naturaleza, en esta parte de la historia, es solamente uno, y desafortunadamente, es el mas largo, tedioso, un tanto aburrido y complicado, usando únicamente el ya mencionado antes Mahjong. El no tener el determinado conocimiento sobre el juego, hace que la tensión y el suspenso se pierda y en su lugar solo haya confusión e ignorancia en cuanto al desarrollo del juego en escena.
Pero bueno, dejando aun lado el hecho de que este juego sea lo único que veras en esta parte de la historia, de cierta forma la historia puede seguir avanzando. Las situaciones de riesgo se mantienen, aunque aquel impacto de sus antecesoras no es el mismo. A pesar de que se use constantemente el Mahjong como base de estrategia y trama, Fukumoto encuentra otras maneras para hacer que fanáticos de la historia de Kaiji y lectores causales, encuentren diálogos y circunstancias externas al juego con las cuales puedan seguir el ritmo de la historia sin aburrirse con lo tedioso del juego en cuestión.
Siento que esta parte puedo haber sido muchísimo mas corta, ya que a veces tener que leer los incesantes y repetibles pensamientos de los personajes, y las constantes metáforas, se siente como si los capítulos giraran en círculos y al final no se resolvieran en lo absoluto. El desarrollo de la historia es muy lento, aunque su desenlace sigue siendo igual de satisfactorio como en sus pasadas entregas. No creo que esta parte pueda obtener pronto una adaptación al anime, ya que su progresión, carece de emoción a veces, y transformarían episodios de 25 minutos en largas y tediosas sesiones de Mahjong que al final de todo, no valdrán absolutamente nada. Supongo que estarán esperando a que Fukumoto concluya el siguiente arco y compactar las dos historias en una sola temporada.
Si eres un fan o tienes un gran interés por continuar la historia de Kaiji después de haber visto el anime, es probable que toleres las constantes sesiones de Mahjong en esta parte del manga y te enfoques en disfrutar los personajes y continuar la historia. Pero si eres alguien que vio Kaiji simplemente porque si, y no te llamo mucho la atención, entonces simplemente no te molestes en seguir este trabajo.
Esperemos a ver, si la siguiente parte de esta historia, regresa a sus orígenes y nos muestre esa inexplicable cadena de sucesos donde lo peor del ser humano, es el protagonista. Y porque no, tener una mejor y mas compacta adaptación animada de este arco no estaría mal.
Tobaku Datenroku Kaiji: 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario